¿Cuanto cuesta un anuncio de Google Adwords?

Si alguna vez te has preguntado como funciona la publicidad de Google, el porqué de los anuncios con el fondo amarillo y en la columna lateral, anuncios de Google en otras páginas y en tu propio correo de Gmail… aquí intentaremos explicarte cómo funciona Google AdWords, el autentico motor de la multimillonaria empresa de Mountain View.

Bien, para comenzar hay que tener claras las cosas: Google gana dinero a través de anuncios, ¿por qué? porque las empresas pagan por anunciarse, ya sea en prensa, televisión, radio, Internet…

Cualquier empresa quiere aparecer en el máximo número de sitios posibles para que se les conozca pero ¿por qué elegir Google para anunciarse?. Esto tiene su explicación.

Remontémonos a los inicios de Google como buscador (en un garage, ni más ni menos… en los años 90, como tantas otras empresas multimillonarias. Seguro que te suena la historia). Bien, pues Google se hizo muy popular como buscador ya que era rápido en cargar (primer punto fuerte y que aún mantienen) y por que sus resultados eran muy muy buenos, relevantes, respecto a las busquedas de sus usuarios. Así, cada vea más usuarios usaban Google para buscar. Comenzaron a dar servicios GRATUITOS (gmail, gtalk, maps…) los cuales refuerzan la necesidad de usar este buscador ya que es útil en muchos sentidos (comunicación, resultados de busquedas geolocalizadas…), vamos, que se ha hecho indispensable para muchos y se ha hecho hueco hasta llegar a ser lo que es, la empresa tecnológica más poderosa del mundo.

Por tanto, vamos a hacer una aproximación… más del 80% del mundo usa Google para realizar sus busquedas. Por tanto, si una empresa quiere que la encuentren deberá estar en el mejor buscador que existe, el más extendido (el que más gente usa).

Los resultados orgánicos de Google son muy muy buenos pero se rígen únicamente por la calidad de las páginas y otros factores que no vienen al caso ahora pero… si quiero «asegurarme» de que puedo estar en los primeros puestos en el buscador ¿Qué debo hacer?

Para facilitar esto, Google creó AdWords, un sistema de anuncios por subasta. ¡Vaya! ¿Subastas? Exacto! Google subasta las posiciones en las que aparecen los anuncios patrocinados, los de pago. Así, de esta manera, los anunciantes pueden hacer campañas puntuales para realizar ofertas concretas, en campos especificos, por temporadas, en localizaciones geográficas concretas… y todo sin moverte de la oficina o de casa.

Pero, ¿cómo se hace esto? Pues aqui comienza el sistema, que explicaré muy por encima sólo dando las directrices generales pero que seguro que te aclarará las ideas:

Cuando una empresa quiere anunciarse realiza una configuración de su campaña: texto, enlace, palabras clave, localización… vamos, un montón de datos diferentes y, entre ellos, el más importante: EL PRESUPUESTO. El presupesto lo elige el cliente y lo fracciona como quiere y, en definitiva, lo que se configura es un PRECIO MÁXIMO POR CLIC. Esto significa «la cantidad más alta que está dispuesto a pagar por que el usuario haga clic en su anuncio». No quiere decir que vaya a pagar esa cantidad por clic, no. El calculo se realiza según el anuncio que le siga. Veámoslo mejor en un ejemplo básico:

Imagina que tenemos 4 anuncios:

Anuncio 1 -> Max 4 €

Anuncio 2 -> Max 3 €

Anuncio 3 -> Max 2 €

Anuncio 4 -> Max 1 €

El sistema de subastas no cambia… para ganar pagaré más que el anterior. Por tanto, en este caso SIMPLE, si se hace clic en el Anuncio 1, la empresa deberá pagar 3 €, sin llegar a su máximo. Este sencillo ejemplo nos sirve para ver que si la competencia está dispuesta a pagar poco, nosotros pagaremos poco por estar los primeros (arriesgamos más, estamos dispuestos a pagar más por cada clic y por eso aparecemos por encima).

En este otro sencillo ejemplo lo podemos ver:

Anuncio 1 -> Max 40 €

Anuncio 2 -> Max 0,3 €

Anuncio 3 -> Max 0,2 €

Anuncio 4 -> Max 0,1 €

Aunque pongamos un máximo de 40 €, pagarémos aproximadamente 0,3 € por el clic en nuestro anuncio.

Este sistema es bastante dinámico ya que, como los presupuestos son límitados (en la mayoría de los casos 🙂 ) los clics más caros acabarán antes con estos presupuestos y ya «no aparecerán más dichos anuncios».

Pero este sencillo ejemplo no es del todo real y, aunque nos vale perfectamente para ver cómo funciona, Google tiene en cuenta más factores a la hora de posicionar los anuncios y para calcular el coste por clic (CPC).

Lo que está claro es que hay que llegar a un consenso de calidad entre las 3 partes intervinientes: Usuario, Ofertante y Google. Cada cual exige lo suyo.

El Usuario quiere poder encontrar lo que busca rápidamente. Para ello, Google hace valer su experiencia para mostrar los mejores resultados para las busquedas.

El Ofertante quiere aprovechar al máximo el escaso recurso económico del que dispone, por lo que no quiere desperdiciar ningún clic. La empresa no quiere que «cualquiera» pinche en su anuncio y que no le interese realmente, ya que le cuesta dinero.

Y Google quiere que las empresas y los usuarios sigan usando sus servicios, por lo que intenta que ambos requisitos se cumplan al máximo. Ello le reporta la mayor parte de sus beneficios.

Por tanto, Google usa otros factores para encontrar los mejores resultados. Por ejemplo, valora la CALIDAD del anuncio. Esto es importante ya que los usuarios quieren encontrar anuncios de calidad y la empresa quiere ofrecer el mejor anuncio para estar el primero.

Pero… ¿Qué es la CALIDAD? La calidad se mide principalmente por medio de 3 factores (los más representativos): Los clics de los usuarios (el factor más importante) ya que, por norma general, si millones de usuarios han realizado clic en un anuncio para una busqueda concreta querrá decir que el anuncio es de calidad, ha llamado la atención del usuario. El siguiente factor más importante es la relevancia de las palabras ya que si las palabras de busqueda coinciden con las palabras clave del anuncio (titulo, contenido, keywords…) será un buen anuncio para mostrar como resultado a esa busqueda, es lógico. Google analiza el idioma, el contexto de busqueda, etc. para dar el mejor resultado por relevancia. Y, por último, pero no por ello menos importante, es la calidad de la página destino. Este resultado es el mismo que valora Google para las busquedas orgánicas (claridad del contenido, velocidad de carga, popups…). Por tanto, la CALIDAD es un factor muy importante para el resultado final.

Veamos el resultado con los ejemplos anteriores:

Anuncio 1 -> Max 4 € -> Puntuación de calidad 1

Anuncio 2 -> Max 3 € -> Puntuación de calidad 3

Anuncio 3 -> Max 2 € -> Puntuación de calidad 6

Anuncio 4 -> Max 1 € -> Puntuación de calidad 8

Dadas estas puntuaciones, el resultado final que obtiene multiplicando el máximo CPC por la puntuación de calidad. En nuestro caso quedaría así:

Anuncio 1 -> Puntuación para posicionar el anuncio: 4*1 = 4

Anuncio 2 -> Puntuación para posicionar el anuncio: 3*3 = 9

Anuncio 3 -> Puntuación para posicionar el anuncio: 2*6 = 12

Anuncio 4 -> Puntuación para posicionar el anuncio: 1*8 = 8

En este caso, el anuncio que más paga es tan malo que no consigue adelantarse al resto. El orden sería: Anuncio 3, Anuncio 2, Anuncio 4 y Anuncio 1. Por tanto, si tuviesemos 3 posiciones para anunciantes (lo normal) el anuncio que más presupuesto tiene quedaría fuera.

Ahora vamos a calcular el coste real del clic ya que en el ejemplo simple anterior no era real. Como ya vimos antes, la subasta implica pagar más por ser el primero. Por tanto, el anuncio de la primera posición lucha con el de la segunda posición. Pagará con respecto al CPC máximo del anuncio siguiente por medio de esta ecuación:

P1 * Q1 = P2 * Q2

donde la incognica es P1 (el precio que va a pagar el anunciante 1, el del clic) y el resto son valores conocidos. De esta ecuación se deduce facil y matemáticamente que cuanto mayor sea el CPC máximo (P2) el siguiente anuncio y mayor sea la calidad de su anuncio (Q2), mayor será el coste del clic en el anuncio 1, pero tambien cuan mayor sea la calidad de mi anuncio (Q1), menor será mi CPC real.

P1 = P2 * Q2 / Q1

 Y hasta aqui la idea de cómo funciona Google Adwords. Espero que os haya servido de guia.

Hasta la próxima.

 Fuente: Hal Varian, Economista Jefe de Google. Ver video en Youtube.

1 comentario en «¿Cuanto cuesta un anuncio de Google Adwords?»

Deja un comentario